PUEBLA SE ENCUENTRA EN AMARILLO «FASE 3» POR INCREMENTO DE ACTIVIDAD DEL POPOCATÉPETL
Por:María Martínez
Puebla, Pue. a 21 de mayo, 2023
En conferencia de prensa La Coordinación Nacional de Protección Civil » anunció que después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán #Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a #AmarilloFase3”
La titular de de la Coordinación Nacional de Protección civil, puntualizó que los parámetros indicados por el semáforo de alerta volcánica amarillo fase 3 son los siguientes:
- Actividad eruptiva de explosividad a baja intensidad (pueden esperarse explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter)
- Lluvias leves a moderadas
- Riesgo para la aviación
- Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma
- Explosiones importantes de intensidad creciente que lancen fragmentos a distancias considerables.
-Caída de ceniza
El Semáforo para medir el consta de tres fases que se subdividen para alertar sobre el estado específico del volcán: verde, amarillo y rojo.
Cada color consta de dos o tres fases de alerta: Fase 1, Fase 2 y Fase 3 (en el caso del Amarillo).
Verde. Etapa de normalidad
Fase 1: El volcán está en calma.
Fase 2: El volcán presenta ligeras manifestaciones de actividad. Fumarolas y actividad sísmica esporádica.
Amarillo. Etapa de alerta
Permanece atento y prepárate para una posible evacuación
Fase 1: Manifestación de actividad
Sismicidad volcánica local frecuente.
Fumarolas o plumas de vapor de agua y gas.
Emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
Fase 2: Incremento de actividad, con
explosiones esporádicas.
Pluma de vapor de agua y gas.
Caída de ceniza leves a moderas en poblaciones cercanas.
Lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclásticos de corto alcance asociados a explosiones.
Crecimiento y destrucción de domos de lava.
Flujos de lodo o de escombros de corto alcance.
Fase 3: Actividad intermedia a alta
Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes.
Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes.
Plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes.
Explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes.
Posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance.
Caída de cenizas notorias en poblaciones cercanas, con ha venido sucediendo, situación que no se daba desde hace aproximadamente 29 año, se prevé que las expansión de cenizas pueda llegar también al estado de Veracruz.