Gran angular: «Aguascalientes un oasis que debemos cuidar»

Aguascalientes, Aguascalientes, 4 de noviembre de 2022

Redacción: Péndulo Informativo

Por Ricardo Martínez.

El secretario señalaba que el estado era «un oasis que se debe cuidar», todo esto en un tono conciliatorio y amigable el cual se mantuvo durante toda la visita junto a la gobernadora constitucional,

En su visita por nuestro estado el día de ayer el secretario de gobernación Adán Augusto López resumía en una sola frase la situación que impera en temas de seguridad en esta entidad,

El secretario señalaba que el estado era «un oasis que se debe cuidar», todo esto en un tono conciliatorio y amigable el cual se mantuvo durante toda la visita junto a la gobernadora constitucional, situación por más destacada ya que las visitas que realiza el secretario en razón de cabildear la votación por la reforma de seguridad para dar continuidad al ejército en las calles hasta 2028 ha sido un verdadero viacrucis en los estados que gobierna la oposición, ya que en más de uno de ellos ha realizado declaraciones realmente polémicas con fuertes encontronazos con los gobernantes, pero en el caso de Aguascalientes fue todo lo contrario, destacando la actitud conciliatoria y proactiva del gobierno estatal, el cual buscó en todo momento hacer partícipe de las necesidades de la sociedad al representante del gobierno federal para que desde esa óptica el gobierno de México apoye los programas que sean necesarios para la mejora de infraestructura y calidad de vida en nuestra localidad.

Aguascalientes necesita y merece un hospital de tercer nivel.

Nuestro Aguascalientes es un estado pujante con una ciudad moderna conjugada con un crecimiento económico por arriba de la media y una buena calidad de vida, pero que tiene una gran deuda reconocida por la actual administración estatal en cuestión de salud, ya que no se cuenta con un hospital de alta especialidad «reconocido» por la autoridad federal ya que aunque el Centenario Hospital Hidalgo realiza en diversas especialidades, esta función se les considera luz burocráticamente para la Secretaría de salud federal como un hospital de nivel dos, lo que significa que su presupuesto no logra cubrir las altas expectativas y tareas que se tienen vertidas en él.

Por lo que como se señaló por las autoridades, es necesario un incremento sustancial de cama y del equipo interdisciplinario que las atienda, que abone en convertir a este benemérito nosocomio en uno de alta especialidad. La infraestructura está instalada, el personal actual está calificado y las intenciones del gobierno estatal es trabajar hacia esa meta.

Esperemos como sociedad que se dé los pasos necesarios para transitar hacia un complejo hospitalario público de alta especialidad que atienda a los habitantes de nuestro estado y pueda dar servicio estratégico a las comunidades cercanas de otras entidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.