NacionalNOTAS DESTACADASpolítica

LÓPEZ OBRADOR PRESENTÓ 20 INICIATIVAS A LA CÁMARA DE DIPUTADOS «SOLO EL PUEBLO PUEDES SALVAR PUEBLO» AFIRMÓ

#México #AMLO #Diputados

*Estas iniciativas so. distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal, afirmó

Ciudad de México, a 5 de febrero, 2024

A cuatro meses de las elecciones y pese a no contar con una mayoría parlamentaria suficiente para poder sacar adelante reformas constitucionales sin consenso, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes 5 de febrero un paquete de iniciativas clave para afianzar su proyecto de nación conocido como la Cuarta Transformación.

Se trata de 20 iniciativas que implican cambios importantes en materia político-electoral, pensiones, salario mínimo, industria eléctrica, Poder Judicial, así como propuestas para elevar a rango constitucional programas sociales ya en vigor.

El presidente López Obrador al anunciar las reformas justificó que estas reformas son “distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal, cuando jamás, en sus 36 años, se pensó en beneficiar al pueblo, sino en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes de la nación a una minoría.”

¿Cuáles son las 20 reformas que propuso AMLO?

Reforma 20: Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal con el propósito de defender intereses políticos.

Reforma 19: Convertir el política de Estado la Austeridad Repúblicana. Se volverá a redactar con más contundencia el principio de que ningún servidor público pueda ganar más que el Presidente de la República, y no se permitirán privilegios ni extravagancia en ningún nivel del Poder.

Reforma 18: Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, se propone que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Reforma 17: Jueces y magistrados del Poder Judicial serán electos por la vía popular y no por el Ejecutivo y Legislativo, “porque solo el pueblo puede salvar al pueblo”.

Reforma 16: Reforma electoral que contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, así como la disminución de regidores en gobiernos municipales y evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas electorales y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados, y el Senado se conformará con 64 y no con 128 legisladores.

Los consejeros y magistrados serán elegidos por el voto libre y secreto para favorecer la democracia participativa. Además de que se validarán las consultas populares, así como la revocación de mandato.

Reforma 15: Uso de 18 mil kilómetros de vías férreas para la creación de trenes de pasajeros entregados por el gobierno de Zedillo que actualmente se destinan al transporte de carga. Además se debe garantizar el acceso a internet. Se le devolverá a la CFE su caracter de empresa pública.

Reforma 14: Todos los campesinos contarán con un jornal seguro, justo y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida y Producción para el Bienestar para pescadores y demás pequeños productores.

Reforma 13: Garantizar el derecho a la educación y trabajo. Cuando los jóvenes no estén estudiando el Estado debe contratarlos y pagarles el equivalente durante un año mientras se forman en tiendas, talleres y empresas. Tal como opera el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Reforma 12: Revertir las reformas a pensiones de 1997 y de 2008 para poder jubilarse con el 100 por ciento de su salario. Desde el 1 de mayo se va a crear un fondo de más de 64 mil millones de pesos que se incrementará poco a poco para poder compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales.

Reforma 11: El salario de maestros y policías no deberá ser menor a quienes están inscritos al Seguro Social.

Reforma 10: Que el aumento al salario mínimo sea aumentado con base en la inflación.

Reforma 9: Prohibir el fentanilo y vapeadores así como aumentar las penas por narcotráfico y factureras.

Reforma 8: Respetar las zonas con escasez de agua y dejar únicamente para el uso doméstico.

Reforma 7: Prohibir el fracking.

Reforma 6: Prohibir el maltrato animal.

Reforma 5: Que los trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas.

Reforma 4: Atención médica gratuita a todos los mexicanos.

Reforma 3: Entregar becas a los estudiantes en todos los niveles.

Reforma 2: Reafirmar el derecho a pensión para adultos mayores a los 65 años y aumentar el monto año con año, y lo mismo para personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión de caracter universal.
Reforma

1: Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujeto de derecho público, atendiéndoles de manera preferentes por ser lo más antiguos y olvidados de México. Consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar su vida y dotarlos de presencia jurídica.

Luego de la explicación, López Obrador dijo que es fundamental “defender” lo que se ha logrado. Y con ese contexto es que presenta una serie de reformas constitucionales qué deberán ser analizadas en esta Legislatura por diputados y senadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.