DonaldTrump | OBISPA PIDE A TRUMP CLEMENCIA PARA MIGRANTES Y PERSONAS LGBT: «HAY NIÑOS GAYS, LESBIANAS Y TRANSGÉNEROS EN FAMILIAS DEMÓCRATAS Y REPUBLICANAS», AFIRMÓ.
_»Le pido que tenga clemencia con aquellos en nuestras comunidades cuyos niños temen que sus padres sean llevados lejos.» Fueron las palabras de la obispa Mariann Edgar Budde durante una ceremonia religiosa en honor al presidente Donald Trump.
«Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes», sostuvo la obispa.
_Cermon desagrada a Donald J. Trump.»No me pareció un buen servicio, pudo haber sido mejor».Afirmó
_Senador republicano Mike Collins incluso llegó a sugerir que la obispa debería ser «añadida a la lista de deportaciones», por petición de clemencia pese a ser Estadounidense.
Por: María Martínez
Washington, DC, 21 de enero de 2025
En medio de la tensión política que marcó el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, este acudió junto con el vicepresidente JD Vance y sus familias a la tradicional ceremonia en la Catedral Nacional de Washington. La misa, oficiada por la obispa Mariann Edgar Budde, fue el escenario de un inesperado llamado a la misericordia y al respeto hacia las minorías, en un contexto de políticas restrictivas que han generado controversia nacional e internacional.
Durante su sermón, la obispa Budde no solo abogó por las familias migrantes, sino que también instó al mandatario a reflexionar sobre el impacto de sus decretos en comunidades vulnerables, incluyendo a la población LGBT.
«Le pido que tenga piedad, señor presidente. Hay temor en nuestras comunidades. Hay niños que viven con el miedo constante de ser separados de sus padres, y familias enteras que enfrentan incertidumbre ante el futuro,» afirmó Budde.
La obispa también destacó la contribución de los migrantes al país:
«Las personas que recogen nuestras cosechas, limpian oficinas y hospitales, trabajan en plantas procesadoras y lavan platos en restaurantes son parte de esta nación. Muchos de ellos no tienen la documentación adecuada, pero eso no los convierte en delincuentes», enfatizó.
Además, recordó al presidente la diversidad presente en todas las familias estadounidenses:
«Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes. Ellos también merecen vivir sin miedo y ser aceptados por quienes son», puntualizó.
Estas declaraciones, realizadas ante los asistentes y transmitidas por medios nacionales, marcaron un momento de tensión palpable. Según reportes de testigos, Trump y Vance escucharon en silencio, aunque el presidente mostró signos visibles de descontento, frunciendo el ceño en varias ocasiones.
«NO ME PARECIÓ UN BUEN SERVICIO»: RESPUESTA DE TRUMP
A la salida de la ceremonia, al ser cuestionado sobre el mensaje de la obispa, Trump no ocultó su molestia:
«No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio… pudieron haberlo hecho mucho mejor», declaró antes de retirarse a la Casa Blanca.
Este sermón y la reacción presidencial han intensificado las divisiones en un país ya polarizado. Por un lado, grupos defensores de derechos humanos y líderes religiosos han elogiado el valor de la obispa Budde al abogar por las minorías y al enfrentar a la administración. Por otro lado, legisladores republicanos y simpatizantes de Trump criticaron duramente el discurso, calificándolo de inapropiado para una ceremonia religiosa.
El representante republicano Mike Collins incluso llegó a sugerir que la obispa debería ser «añadida a la lista de deportaciones», una declaración que fue objeto de críticas debido a que Budde es ciudadana estadounidense por nacimiento.
DECRETOS CONTROVERTIDOS: LAS POLÍTICAS DETRÁS DEL MENSAJE
El sermón ocurre poco después de que Trump firmara órdenes ejecutivas que endurecen las políticas migratorias y reducen los derechos de las minorías:
- Estado de emergencia en la frontera con México: Esto ha bloqueado temporalmente la presentación de nuevas solicitudes de asilo y permitido la militarización de ciertas zonas fronterizas.
- Deportación masiva: Migrantes indocumentados están siendo identificados incluso dentro de iglesias y escuelas para ser deportados.
- Eliminación del derecho automático de ciudadanía: Los hijos de migrantes sin estancia legal ya no recibirán la ciudadanía al nacer.
- Restricciones a la comunidad LGBT: El gobierno ha ordenado que solo se reconozcan dos géneros, masculino y femenino, en instituciones públicas y militares. Políticas inclusivas implementadas en administraciones previas han sido desmanteladas.
UNA DIVISIÓN QUE SE PROFUNDIZA
Mientras los partidarios del presidente consideran estas medidas un paso necesario para «proteger a los estadounidenses», organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) han señalado que estas acciones solo intensificarán la discriminación y vulnerabilidad de millones de personas.
El sermón de Mariann Edgar Budde, aunque controversial, refleja la creciente presión de sectores religiosos y civiles para contrarrestar lo que consideran políticas deshumanizantes. En palabras de un asistente a la ceremonia:
«La fe y la humanidad deben estar por encima de las diferencias políticas. Hoy, la obispa nos recordó eso.»