COLECTIVO EPUMx SE PRONUNCIARON POR LA URGENCIA DE ATENDER DESAFÍOS EN PROTECCIÓN A DERECHOS HUMANOS
Por:Redacción
Ciudad de México, a 10 de Diciembre,2024

En el marco del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el Colectivo EPUMx– conformado por más de 300 organizaciones, redes y plataformas de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional – se pronunciaron con un sentido de compromiso y urgencia ante los avances y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos en México.
Las organizaciones civiles reconocieron los avances significativos que se han logrado desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Estos han sido resultado de la lucha incansable de miles de personas, colectivos, redes y organizaciones que han trabajado por un México más justo y equitativo. Sin embargo, también se dijeron conscientes de los retos y obstáculos que persisten a nivel nacional y territorial, que se hicieron particularmente evidentes durante el 4º ciclo del Examen Periódico Universal (EPU).
Las organizaciones recordaron que México recibió 318 recomendaciones de la comunidad internacional en diversas temáticas de derechos humanos y reflejan la multiplicidad de temas que requieren atención y acciones concretas para garantizar la protección y el respeto de los derechos de todas las personas, sin distinción.
Advirtieron que en el contexto actual de violencia, es urgente que se adopten medidas que coloquen los derechos humanos en el centro de las políticas públicas, es decir dejando de lado la políticas que promueven la profundización del poder militar sin controles o las políticas punitivistas violatorias de derechos como la extensión de prisión preventiva oficiosa, asociadas a recomendaciones hechas por la comunidad internacional a México y que fueron rechazadas por el Estado. La violencia afecta de manera desproporcionada a comunidades enteras y representa un desafío que requiere respuestas inmediatas y sostenibles que pongan al centro la dignidad humana.
Los integrantes del Colectivo EPUMx, hicieron un llamado a las instancias de gobierno para que implementen acciones específicas para el cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones para abordar los desafíos en la protección de los derechos de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes enfrentan riesgos y violencia por ejercer su labor, incluyendo aquellas recomendaciones rechazadas respecto a la investigación de casos de espionaje contra personas defensoras y periodistas.
Igualmente, hicieron un llamado a impulsar acciones para la protección de los pueblos indígenas, cuya autodeterminación, territorio y cultura siguen siendo amenazados. También es necesario que las autoridades reconozcan plenamente la obligación de las empresas de respetar los derechos humanos y su responsabilidad social en el ámbito local e internacional, además de garantizar la libertad de protesta, un derecho fundamental para expresar opiniones y exigir justicia.
El Colectivo EPUMx, destaco la necesidad de reconocerse la defensa de los derechos de las poblaciones LGBTIQ+, en un contexto de creciente violencia y discriminación, y se deben redoblar esfuerzos para erradicar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas y la violencia de género, que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas.
Igualmente, las organizaciones civiles hicieron un llamado a trabajar para la eliminación de la tortura y el uso indebido de la privación de la libertad, y garantizar la inclusión de las personas con discapacidad y sus derechos a una vida digna y plena, y garantizar la responsabilidad de atender y proteger a las victimas de desplazamiento interno forzado y personas migrantes que atraviesan el territorio.
Desde la sociedad civil, reafirmaron su compromiso con la promoción de un diálogo respetuoso y la construcción de alianzas para impulsar acciones conjuntas que beneficien a toda la población, sin excepción. Instaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que actúen con responsabilidad y transparencia, priorizando la protección de los derechos de las personas y la implementación de políticas públicas basadas en el respeto, la igualdad y la justicia, conforme a las obligaciones internacionales a las que se ha comprometido el Estado.
«El 10 de diciembre nos recuerda que la lucha por los derechos humanos es una tarea colectiva y constante. Es momento de actuar con determinación para que todos, todas y todes podamos gozar de un mundo más justo, seguro, equitativo y sustentable».expresaron las organizaciones