🇺🇸 EE.UU. SANCIONA A OPERADORES FINANCIEROS DE “LOS CHAPITOS”: BLOQUEAN RED DE EMPRESAS Y LAVADO DE DINERO EN MÉXICO
🔹️El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra ocho personas y doce empresas mexicanas vinculadas al suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo; acusa que la red opera bajo control de la facción de los hijos de “El Chapo” Guzmán.

Por: María Martínez
Ciudad de Méxic, 6 de octubre de 2025.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones económicas contra seis personas y siete empresas mexicanas vinculadas a la red financiera de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa encabezada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
La acción se enmarca en la Orden Ejecutiva 14059, firmada por el presidente estadounidense, que permite castigar a individuos y entidades involucradas en el tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y comercio ilícito de fentanilo.
🔹 Personas sancionadas
De acuerdo con el comunicado oficial, las siguientes personas fueron designadas por participar o intentar participar, directa o indirectamente, en actividades de tráfico de drogas o lavado de activos en beneficio de la facción de “Los Chapitos”:
- Iván Andrés Figueroa Rodríguez, identificado como uno de los principales lavadores de dinero y enlace financiero con operadores en Culiacán y Guadalajara.
- María del Carmen Pacheco Ramírez, acusada de administrar cuentas bancarias y transferencias internacionales para ocultar ganancias derivadas del narcotráfico.
- Eduardo Ortiz Hernández, señalado por crear empresas fachada que servían como intermediarias para triangulación de capitales.
- Carlos Alberto Díaz Cárdenas, presunto responsable de coordinar inversiones en bienes raíces y negocios comerciales vinculados al grupo criminal.
- Roberto Torres Villalobos, quien fungía como prestanombres y operador financiero en empresas de transporte y construcción.
- Laura Elena Medina Quintero, encargada de manejar documentación falsa para registrar compañías utilizadas por el cártel.
🔹 Empresas vinculadas al lavado de dinero
La OFAC también sancionó a siete empresas mexicanas utilizadas para mover fondos ilícitos y legitimar ganancias provenientes del tráfico de fentanilo y metanfetaminas hacia el sistema financiero formal. Las compañías designadas son:
- Servicios Logísticos del Pacífico S.A. de C.V. – Dedicada al transporte de carga marítima y terrestre; señalada como vehículo para mover dinero y mercancía ilícita entre Sinaloa, Baja California y Estados Unidos.
- Grupo Constructor del Norte S.A. de C.V. – Empresa vinculada a contratos de obra pública en el noroeste de México; usada presuntamente para inflar costos y canalizar recursos del narcotráfico.
- Inmobiliaria Alta Sierra S.A. de C.V. – Involucrada en la compra-venta de propiedades y desarrollos residenciales para lavar capitales.
- Comercializadora del Mar del Sur S.A. de C.V. – Empresa pesquera con operaciones simuladas en Mazatlán y Ensenada.
- Autotransportes Ochoa S.A. de C.V. – Dedicada al transporte de mercancías; utilizada para el traslado de efectivo y drogas.
- Distribuidora y Servicios del Valle S.A. de C.V. – Empresa fachada dedicada a la importación de bienes industriales.
- Grupo Minero del Pacífico S.A. de C.V. – Involucrada en exportaciones mineras ficticias para justificar flujos millonarios de dinero.
🔹 Medidas aplicadas
Con esta acción, el gobierno de Estados Unidos bloquea todos los activos de estas personas y entidades que se encuentren bajo su jurisdicción, e impone una prohibición absoluta a ciudadanos y empresas estadounidenses para realizar cualquier tipo de transacción con ellas.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, declaró que la medida forma parte de una estrategia más amplia para “desmantelar la infraestructura económica que permite al Cártel de Sinaloa operar globalmente”.
“Estamos desarticulando los mecanismos financieros que los Chapitos utilizan para sostener el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero a gran escala”, señaló Nelson.
“Nuestro objetivo no solo es detener el flujo de drogas, sino también los flujos de dinero que las hacen posibles”, agregó.
🔹 Coordinación binacional y consecuencias
El Tesoro estadounidense indicó que esta acción se llevó a cabo en coordinación con la DEA, el Departamento de Justicia y autoridades mexicanas, dentro del esfuerzo conjunto para debilitar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, advirtió que cualquier persona o entidad que intente realizar transacciones con los sancionados podrá enfrentar sanciones civiles o penales, incluyendo el bloqueo de activos y la exclusión del sistema financiero internacional.
🔹 Golpe a “Los Chapitos”
Las sanciones se suman a las medidas previas impuestas contra Ovidio Guzmán López, extraditado recientemente a Estados Unidos, y contra Joaquín Guzmán López, ambos considerados líderes de la facción.
Con este nuevo paquete de sanciones, Washington acentúa la presión sobre los operadores financieros del Cártel de Sinaloa, buscando cortar sus rutas de lavado de dinero y minar su capacidad económica.
“Cada empresa, cada prestanombre y cada cuenta bancaria son piezas de una red criminal global. Estados Unidos seguirá persiguiendo a quienes sostienen con dinero el negocio de la muerte que representa el fentanilo”, concluyó el comunicado oficial.