BecasLOCALNOTAS DESTACADAS

💳#Becas| SUBE 69% NÚMERO DE ADULTOS MAYORES CON PENSIÓN EN AGUASCALIENTES: ALDO RUÍZ

🔹️En Aguascalientes; apoyo bimestral crece más de 400%

💳#Becas| SUBE 69% NÚMERO DE ADULTOS MAYORES CON PENSIÓN EN AGUASCALIENTES: ALDO RUÍZ

Por: Redacción
Aguascalientes, Ags., 26 de mayo de 2025

El delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, ofreció este lunes su conferencia de prensa semanal —adelantada por el periodo de veda ante la jornada electoral del próximo domingo— para informar sobre los avances en los programas sociales del Gobierno de México.

Entrega de tarjetas bancarias a estudiantes de nivel medio superior

Ruiz Sánchez informó que concluyó con éxito el operativo de entrega de 17 mil 400 tarjetas del Banco del Bienestar a estudiantes de nivel medio superior. En junio, estos alumnos recibirán un pago retroactivo de 5 mil 700 pesos, y a partir de entonces obtendrán mil 900 pesos bimestrales como parte del programa de becas.

Pensiones Bienestar: más beneficiarios y mayor apoyo económico

Sobre el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el funcionario destacó que desde 2018 el número de beneficiarios en Aguascalientes creció 69%, al pasar de poco más de 74 mil a más de 125 mil personas.

Asimismo, detalló que el monto bimestral ha aumentado 434.5% desde que inició el programa en 2018, cuando se entregaban mil 160 pesos. Actualmente, los beneficiarios reciben 6 mil 200 pesos cada dos meses. El incremento ha sido gradual:

2018: $1,160

2019: $2,550

2020: $2,620

Ene 2021: $2,700

Jul 2021: $3,100

2022: $3,850

2023: $4,800

2024: $6,000

2025: $6,200

Este aumento, explicó Ruiz, busca garantizar el poder adquisitivo real de este sector vulnerable frente a la inflación.

Además, recordó que este lunes y martes se realizarán los depósitos a beneficiarios cuyos apellidos inician con la letra “R”.

La Escuela es Nuestra: 145 millones para 347 planteles

En cuanto al programa La Escuela es Nuestra, Ruiz Sánchez adelantó que en junio iniciará la entrega de recursos a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP). En total se destinarán 145 millones de pesos a 347 planteles, beneficiando a 75 mil estudiantes.

Los montos serán asignados según el nivel educativo y la cantidad de alumnos:

Educación Media Superior (Bachillerato)

De 3 a 300 alumnos: $600,000

De 301 a 1,000 alumnos: $1,000,000

De 1,001 o más alumnos: $1,500,000

Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria)

De 2 a 50 alumnos: $200,000

De 51 a 150 alumnos: $250,000

De 151 o más alumnos: $600,000

El funcionario federal recordó que el proceso de integración de los comités escolares comenzó el pasado 10 de febrero.

Al concluir la conferencia, Aldo Ruiz agradeció a los medios de comunicación por su presencia e interés.

Aguascalientes #Bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.