🇲🇽🇺🇲 #EEUU| ¿EXTRADICIÓN DE CAPOS MEXICANOS, SERÁ SUFICIENTE PARA EL GOBIERNO DE TRUMP? ¿POR QUÉ LOS CHAPITOS NO?
●La extradición de capos mexicanos al gobierno de Trump es un tema complejo. Pese al esfuerzo del gobierno de Sheinbaum en el combate al narcotráfico, su entrega fue considerada por Estados Unidos como un resultado de la fuerza negociadora de la Casa Blanca y no como un acto de cooperación de México.

●Todavía hay muchos cabos sueltos, como el caso de «Los Chapitos». Siendo el principal objetivo del gobierno de Trump, su líder sigue libre y su gente detenida no fue requerida por Estados Unidos.
Por: María Martínez
Ciudad de México, a 28 de Febrero, 2029
La extradición masiva realizada este jueves por el gobierno de México a los Estados Unidos es, sin duda, un hecho histórico y de gran trascendencia. No solo porque incluyó la entrega del narcotraficante más buscado en los últimos 40 años por ese país, Rafael Caro Quintero, por quien el gobierno estadounidense ofrecía 20 millones de dólares y a quien se le atribuye el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.
La extradición de 29 presos mexicanos no solo muestra la disposición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para cooperar con los Estados Unidos, sino que también envía un mensaje claro: su gobierno «no abraza a los delincuentes».
La estrategia empleada por Sheinbaum en el combate al narcotráfico dista mucho de la utilizada por el expresidente López Obrador. Pese a la férrea defensa que Sheinbaum ha hecho de su predecesor, las circunstancias la han obligado a actuar con firmeza ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin duda, la extradición masiva marca un precedente importante. Entregar a personajes como Caro Quintero, quien durante cuarenta años luchó en tribunales para evitar su extradición, es un hecho significativo. Lo mismo ocurre con la entrega de José Ángel Canobbio, alias «El Güerito», principal estratega de Los Chapitos en la distribución internacional de fentanilo, quien apenas unos días atrás fue detenido.
Trump ha señalado reiteradamente que su objetivo es acabar con el Cártel de Sinaloa, al que considera responsable de la muerte de miles de estadounidenses por consumo de fentanilo. Esto sugiere su interés en tener bajo su jurisdicción a los integrantes de la célula criminal de Los Chapitos, a quienes responsabiliza de la producción y comercialización de esta droga.
Una visión diferente desde Washington
En México, la deportación de 29 presos a los Estados Unidos se percibe como una acción inédita que demuestra la firmeza de la presidenta Sheinbaum en el combate al narcotráfico. Sin embargo, el gobierno estadounidense tiene una perspectiva distinta. Así lo expresó un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., en el que destacó que la extradición de los 29 reos es un logro de su administración:
«Hoy, Estados Unidos aseguró la custodia de 29 acusados de México que enfrentan cargos en distritos de todo el país relacionados con crimen organizado, tráfico de drogas, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero y otros delitos. Los acusados puestos bajo custodia incluyen líderes y gerentes de cárteles de drogas recientemente designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo», afirmó en un comunicado el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Por su parte, la fiscal general Pamela Bondi subrayó la postura del gobierno de Trump:
«Como ha dejado claro el presidente Trump, los cárteles son grupos terroristas y este Departamento de Justicia está dedicado a destruirlos. Enjuiciaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes de las fuerzas del orden que han dedicado sus carreras —y en algunos casos, han dado sus vidas— para proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos. No descansaremos hasta garantizar justicia para el pueblo estadounidense».
Además, el director del FBI, Kash Patel, fue contundente:
«El FBI y nuestros socios recorrerán los confines de la Tierra para llevar a los terroristas y a los miembros de los cárteles ante la justicia. La era de hacer daño a los estadounidenses y andar libres ha terminado».
En este sentido, las autoridades estadounidenses han enfatizado que la extradición es resultado de la fuerza con la que la Casa Blanca negocia y de un fiscal dispuesto a liderar con «coraje y ferocidad».
Un golpe al narcotráfico, ¿pero suficiente para Trump?
Para el gobierno estadounidense, la entrega de estos 29 capos representa un triunfo de la justicia, pero no necesariamente un logro en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Si bien la mayoría de los extraditados han sido objetivos prioritarios de EE.UU., sus capturas ocurrieron hace tiempo, lo que sugiere que su impacto actual en el tráfico de drogas es limitado.
El único de los extraditados cuya captura sí podría afectar la estructura criminal es José Ángel Canobbio, alias «El Güerito», considerado el principal operador de Los Chapitos en el tráfico de fentanilo. Según el gobierno de EE.UU., Canobbio será enviado a una prisión en Chicago, donde también están recluidos los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López, líderes de Los Chapitos, quienes actualmente están en negociaciones con el gobierno estadounidense.
Ahí cabe destacar el caso específico de Ovidio Guzmán López, alias «El Ratón», quien fue detenido en enero de 2023 y extraditado en septiembre del mismo año. Sin embargo, su juicio no ha iniciado ni se ha concretado nada en cuanto a un posible acuerdo, pese a ser un objetivo prioritario del gobierno estadounidense.
El caso de Iván Archivaldo Guzmán
Una cuestión que genera dudas es la presunta fuga de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, durante un operativo en el que fueron detenidos sus hombres de confianza, «El Güerito» y Kevin Alonso Gil, alias «El 200».
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública Federal, afirmó que en ese operativo la prioridad era la captura de Canobbio y Gil, pero no la de Iván Archivaldo Guzmán, quien supuestamente escapó por un túnel. Esto resulta llamativo, ya que es precisamente Iván Archivaldo a quien el gobierno de Trump quiere en su poder.
A pesar de que el gobierno de Sheinbaum ha debilitado a Los Chapitos con detenciones clave, solo Canobbio fue entregado a EE.UU. Mientras tanto, criminales como Kevin Alonso García, alias «El 200»; Mauro «N», alias «El Jando»; Néstor Isidro Pérez Salas, alias «El Nini»; y otros operadores financieros y logísticos del grupo, permanecen en México.
Si la prioridad del gobierno de Trump es frenar el tráfico de fentanilo, ¿por qué aún no han solicitado a estos miembros clave de Los Chapitos?
¿Qué sigue para la relación México-EE.UU.?
Si bien la extradición de 29 criminales es un paso importante, no parece suficiente para el gobierno de Trump, que continúa amenazando con imponer aranceles a México.
¿La lucha contra el narcotráfico es solo un problema de México?
La lucha contra el narcotráfico es un tema prioritario para ambos países, y la cooperación entre México y Estados Unidos es fundamental para abordarlo. Sin embargo, la extradición de capos mexicanos no es suficiente para resolver el problema del narcotráfico; se necesitan medidas más profundas y una colaboración más estrecha entre ambos países.
Hasta ahors no se conocen los argumentos que le otorga a Trump el poder para exigir y acusar al gobierno de México de complicidad y Protección al crimen organizado, su gobierno muestra desprecio al esfuerzo del gobierno de Sheinbaum por combatir al crimen organizado.
¿ Que hay detrás de las exigencias de Trump
¡Que será suficiente para aplacar las amenazas del presidente estadounidense?
Ahí es donde , surgen preguntas:
¿Por qué EE.UU. se atribuye como propio este «logro histórico»?
¿Por qué Iván Archivaldo no es una prioridad en este momento?
¿Qué hay detrás de tanta presión y exigencia a México?
El tiempo dará las respuestas, mientras tanto habrá que esperar la reacción de Trump ante esta las acciones del gobierno de Sheinbaum.