🗣#censura | CIMAC RECHAZA INICIATIVA QUE CRIMINALIZA EL PERIODISMO EN MICHOACÁN
🔹️La organización advierte que la propuesta de tipificar la “apología del delito” amenaza la libertad de expresión y fomenta la censura en un estado marcado por la violencia y el acoso judicial a periodistas.

Por:María Martínez
Ciudad de México, 29 de mayo de 2025.–
Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) expresó su rechazo a la iniciativa de reforma al Código Penal de Michoacán que busca sancionar la llamada “apología del delito”. De acuerdo con la organización, la propuesta representa un riesgo directo a la libertad de expresión, ya que su redacción ambigua permitiría criminalizar a periodistas que informen sobre temas de seguridad o violencia en el estado.
El dictamen plantea adicionar la fracción IX al artículo 24 y el artículo 163 quinquies al Código Penal estatal, estableciendo penas para quienes, “por cualquier medio, hagan alusión de personas o grupos delictivos”. Para CIMAC, esta formulación abre la puerta a la censura y al uso arbitrario del poder judicial contra voces críticas, en un contexto nacional en el que se han documentado numerosos casos de acoso legal contra periodistas.


Tan solo en el sexenio anterior, la organización Artículo 19 registró 158 casos de acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación, a través de vías penales, civiles, administrativas o electorales. Según CIMAC, este fenómeno revela un patrón de uso de las leyes para silenciar la crítica, y la reforma en Michoacán solo agravaría esa situación.
El pronunciamiento subraya además que limitar la cobertura periodística en temas de seguridad atenta no solo contra la libertad de expresión, sino también contra el derecho de la ciudadanía a estar informada. “En contextos de violencia generalizada, como el que se vive en Michoacán, la violencia contra las mujeres tiende a incrementarse”, advierte CIMAC, al recordar que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), las mujeres reportan mayor percepción de inseguridad que los hombres.
Por ello, la organización considera que un periodismo libre de criminalización es esencial para visibilizar la violencia de género en la entidad y para exigir respuestas del Estado.
El 28 de mayo, en respuesta a la iniciativa, el colectivo #NiUnoMás Michoacán, integrado por periodistas y personas defensoras de derechos humanos, interrumpió la sesión del Congreso local y exigió el retiro del dictamen de la orden del día, así como la apertura de un parlamento abierto para discutir su contenido.
CIMAC celebró esta manifestación y la articulación del gremio ante lo que considera un intento de acallar al periodismo. En su posicionamiento, la organización reiteró que los problemas de seguridad no se resuelven silenciando voces, sino fortaleciendo la transparencia y el acceso a la información.
Finalmente, exigió al Congreso de Michoacán abstenerse de aprobar la reforma, garantizar un proceso legislativo riguroso e incluyente, y asegurar que cualquier modificación penal cumpla con los más altos estándares en materia de derechos humanos.
“Legislaciones que fomentan el castigo a la expresión no sólo son ineficaces, sino profundamente peligrosas”, concluye el pronunciamiento.