NacionalNOTAS DESTACADAS

🔴#Indignante| DIPUTADO DE MORENA PROPONE CÁRCEL PARA QUIÉNES RIDICULICEN CON MEMES O STICKER

🔹️La iniciativa del morenista Armando sobre Ley Anti-Stickers” propone cárcel para quienes difundan contenidos digitales que “ridiculicen” a otros; especialistas advierten que abre la puerta a la censura y al blindaje político.

🔴#Indignante| DIPUTADO DE MORENA PROPONE CÁRCEL PARA QUIÉNES RIDICULICEN CON MEMES O STICKER

Por: Redacción
Ciudad de México, 3 de octubre de 2025.

En San Lázaro apareció una iniciativa que parece un meme, pero no lo es. El diputado Armando Corona Arvizu, de Morena, propuso castigar con prisión a quienes difundan imágenes, memes, stickers, audios o videos manipulados con inteligencia artificial (IA) para “ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la reputación o dignidad” de una persona. Si la víctima es un servidor público, la sanción se incrementa.

La propuesta adiciona los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal y contempla penas de tres a seis años de cárcel, además de multas económicas.

¿Regulación o censura?

En papel, la iniciativa busca frenar el ciberacoso y el uso de deepfakes. Sin embargo, la ambigüedad de su redacción abre la puerta a la censura y al uso político de la ley.

El texto plantea sancionar cualquier creación digital hecha con IA “sin consentimiento de la persona” y con fines de burla o ridiculización. Eso incluiría desde un deepfake sexual hasta un simple sticker en WhatsApp.

“¿Quién decide qué es ridiculizar? ¿Un juez? ¿Un político ofendido?”, cuestionan especialistas en libertad de expresión, que advierten que la falta de excepciones para la sátira, la crítica política y la parodia coloca en riesgo a periodistas, caricaturistas y ciudadanos.

Además, el artículo 211 Bis 9 establece que si la víctima es un funcionario público “en ejercicio de sus funciones”, la pena aumenta a la mitad. En la práctica, esto podría blindar a los políticos frente a la crítica.

Precedentes y riesgos

No es la primera vez que Morena impulsa iniciativas contra el humor digital. En Puebla, el entonces gobernador Alejandro Armenta promovió una “Ley Censura” local, y en marzo pasado Ricardo Monreal presentó una “Ley Anti-Memes”, que finalmente fue retirada tras las críticas de organizaciones como Artículo 19.

Los intentos han sido cuestionados por expertos porque generan un “efecto inhibidor” (chilling effect): ciudadanos que dejan de producir memes, cartones o sátira política por miedo a enfrentar procesos penales, incluso cuando sus expresiones son de interés público.

Una ley con doble filo

México enfrenta un serio problema de violencia digital: el INEGI reporta que casi 19 millones de personas sufrieron ciberacoso en 2024 y los fraudes con IA crecieron 220% en dos años. Nadie duda de la urgencia de regular.

Pero la propuesta de Corona mezcla todo bajo la misma etiqueta penal: desde suplantaciones maliciosas hasta humor político. En lugar de atender con definiciones claras, criminaliza expresiones críticas y satíricas protegidas por la Constitución y por tratados internacionales.

El riesgo, advierten analistas, es que la llamada “Ley Anti-Stickers” termine siendo recordada no como un escudo contra el ciberacoso, sino como un intento de blindar a la clase política frente a la burla y la crítica ciudadana.

México #Política #Morena #Diputado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.