🔴#IMPORTANTE | ORGANIZACIONES EXIGEN AL ESTADO MEXICANO VERDAD, JUSTICIA Y APARICIÓN DE DEFENSORAS,BUSCADORAS Y PERIODISTAS
🔹️En México más de 133 mil personas permanecen desaparecidas; defensoras, periodistas y buscadoras enfrentan violencia, asesinatos y ausencia de protección estatal.

Por: María Martínez
Ciudad de México, 29 de agosto de 2025.
En vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, organizaciones de la sociedad civil exigieron al Estado mexicano la aparición con vida de defensoras de derechos humanos, buscadoras y periodistas, así como el fortalecimiento de mecanismos de protección ante la violencia sistemática que enfrentan.
De acuerdo con cifras documentadas, desde 2016 al menos 25 personas buscadoras han sido asesinadas y 7 desaparecidas, de las cuales 3 continúan sin ser localizadas. En el mismo periodo, 63 personas defensoras y periodistas han sido víctimas de desaparición en posible relación con su labor, 23 de ellas siguen sin ser encontradas.
Las organizaciones denunciaron que estas agresiones ocurren en un contexto nacional en el que más de 133 mil personas permanecen desaparecidas, lo que refleja una crisis de desapariciones forzadas, forense y de investigación que limita el acceso a la verdad y la justicia para las familias.
Casos emblemáticos
Entre los casos recientes se recordó el de Sandra Domínguez, defensora desaparecida en 2024 y localizada sin vida meses después; el de Irma Galindo, activista mixteca desaparecida en 2021 pese a estar bajo el Mecanismo de Protección; y el de Roberto Hernández, padre buscador asesinado en el Estado de México el pasado 11 de agosto.
Las organizaciones señalaron que estos hechos evidencian la falta de respuesta efectiva del Estado y la persistencia de riesgos para quienes ejercen labores de búsqueda, defensa y periodismo.
Exigencias al Estado
El Espacio OSC, integrado por las siguientes organizaciones: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA); Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (RedTDT); Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados (SMR); Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESC), y acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México, llamó a:
La aparición inmediata con vida de todas las personas desaparecidas.
Mantener mesas de diálogo con familias y colectivos de búsqueda.
Reconocer la labor de las personas buscadoras como defensa de derechos humanos y garantizar su incorporación al Mecanismo de Protección.
Fortalecer el Mecanismo de Protección a personas defensoras y periodistas con protocolos efectivos ante riesgos y desapariciones.
Implementar el Protocolo Homologado de investigación de delitos contra personas defensoras.
Atender de forma urgente la crisis forense e investigativa, asegurando la identificación y entrega digna de los cuerpos a sus familias.
Las organizaciones advirtieron que además de asesinatos y desapariciones, defensoras, periodistas y buscadoras enfrentan hostigamiento, criminalización, desplazamiento forzado y violencia de género, lo que configura un patrón sistemático de agresiones destinadas a silenciar voces críticas y frenar la defensa de derechos humanos en México.