InvestigaciónNacionalNOTAS DESTACADASpolítica

🔴 #Escándalo | ARTURO ÁVILA: «EL MILLONARIO» MORENISTA QUE VENDE VEHÍCULOS A BUKELE; REPRESENTA TODO LO QUE MORENA PROMETIÓ CAMBIAR

🔹️Empresario favorecido por gobiernos del PRI y del PAN, ahora vocero de Morena, Arturo Ávila ha hecho fortuna vendiendo vehículos militares a la Sedena y al régimen autoritario de Bukele. Mientras predica la “transformación”, teje negocios familiares, promueve propaganda política y vive en una mansión de 4.8 millones de dólares. Su carrera encarna el reverso de los principios de Morena: honestidad, austeridad y justicia social.

🔴 #Escándalo | ARTURO ÁVILA: «EL MILLONARIO» MORENISTA QUE VENDE VEHÍCULOS A BUKELE; REPRESENTA TODO LO QUE MORENA PROMETIÓ CAMBIAR

🔹️Construyó un emporio de vehículos militares y contratos con la Sedena. Desde su empresa en El Salvador hasta su red de propaganda “La Resistencia”, su historia mezcla poder, marketing, armas… y una ambición desmedida: gobernar Aguascalientes.

Por: María Martínez. _ Información de MCCI
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025

Francisco Arturo Ávila Anaya, actual diputado plurinominal y vocero del grupo parlamentario de Morena, es el rostro de una contradicción flagrante dentro del discurso de la 4T: mientras enarbola la bandera de la austeridad, ha construido un imperio empresarial ligado a contratos millonarios con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el régimen autoritario de Nayib Bukele y una plataforma de propaganda política con alcance regional. Hoy, este empresario convertido en político busca gobernar Aguascalientes.

Negocios militares con El Salvador

En octubre de 2021, el gobierno de El Salvador otorgó un contrato por 2.6 millones de dólares a IBN Military Industries Inc, una empresa ligada a Ávila, para la venta de vehículos militares “Yagu”. En los registros, Clayna Scarlett Aiza Verboonen, esposa del legislador, figura como secretaria de la compañía.

Los “Yagu”, fabricados con tecnología avanzada como drones y visión nocturna, fueron adquiridos por el Ministerio de la Defensa Nacional salvadoreño, encabezado por el general René Francis Merino Monroy. A pesar de operar desde Estados Unidos, Ávila también constituyó en 2019 una filial en El Salvador, donde funge como representante legal.

Propaganda y premios

La relación con Bukele no se limita a la venta de armamento. En un video publicado por el canal “La Resistencia” —fundado por la familia Ávila— se promociona la venta de los Yagu, destacando la política de “mano dura” de Bukele. El spot ganó un premio Reed Latino en 2022 como “mejor anuncio gubernamental”, consolidando la presencia de Ávila en la industria de la propaganda política internacional.

Contratos con Sedena y vínculos con Cienfuegos

IBN Industrias Militares —hoy rebautizada como IBN Industrias de Inteligencia Artificial y Alta Tecnología Balística— también ha obtenido contratos millonarios con la Sedena. Uno de los más relevantes fue en 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por más de 20 millones de pesos, cuando el general Salvador Cienfuegos Cepeda dirigía la dependencia.

La cercanía de Ávila con Cienfuegos quedó evidenciada cuando el general prologó su libro Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Otra visión, presentado en instalaciones de la Sedena. Aunque en 2019 anunció públicamente su retiro de IBN para enfocarse en la política, documentos de Guacamaya Leaks muestran que solicitó audiencias con el general Luis Cresencio Sandoval como presidente de la empresa, incluso después de haber declarado su salida.

De empresario a operador político

Además de sus negocios, Ávila ha tejido relaciones clave con figuras influyentes de Morena. En 2022 fue designado Director General de Enlace y Seguimiento en la Segob, bajo el mando de Adán Augusto López Hernández, quien en un mitin lo llamó su “hermano”. Tras la contienda interna, Ávila se sumó a la campaña de Claudia Sheinbaum, lo que le valió un lugar como diputado plurinominal y vocero del grupo parlamentario de Morena.

Su cercanía también alcanza al general retirado Alberto Gaytán Palos, a quien colocó como su suplente electoral en 2021 y quien actualmente es representante de la Segob en Aguascalientes. Gaytán tomó el control de IBN tras el supuesto retiro de Ávila, y lo ha acompañado en reuniones con altos mandos de Sedena.

El disfraz de “La Resistencia”

En junio de 2023, Ávila y su familia crearon en Aguascalientes la empresa Somos La Resistencia en Medios S.A. de C.V., una plataforma de contenido político que ha servido como vehículo de propaganda en estados como Aguascalientes y Michoacán.

En enero de 2024 registró ante el IMPI la marca y el logo de “La Resistencia” para fines publicitarios. Sus canales han promovido abiertamente contenidos a favor de gobernantes morenistas y de candidatos del Partido Verde, incluyendo al gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla.

Del PRIAN a la 4T: la doble moral

Pese a presentarse como adversario del “PRIAN”, los contratos de Ávila con el gobierno de Peña Nieto, su cercanía con figuras clave del ejército mexicano, su expansión empresarial con Bukele, y su maquinaria de propaganda, revelan un perfil que contradice los principios fundacionales de Morena y del proyecto de transformación.

Hoy, Arturo Ávila se perfila como aspirante a la gubernatura de Aguascalientes, cobijado por la estructura del partido y con acceso privilegiado a los círculos de poder. Su historia no es la de un ciudadano comprometido con la transformación, sino la de un operador político-empresarial que ha hecho del discurso de la 4T un trampolín para sus negocios y aspiraciones.

Investigación: Eduardo Buendía._ MCCI

Corrupción ##México #Morena #Aguascalientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.