📌#Columna | EPICENTRO/
🔹️En El Sacapuntas de hoy destacamos que, a un mes del arranque del nuevo sistema judicial, persisten dudas, opacidad y un silencio que ya preocupa. Expertos del Tec de Monterrey advierten que la elección del 1 de junio fue un experimento fallido: baja participación, votos inducidos y perfiles sin experiencia. ¿Tendremos justicia sin legitimidad? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

▪️¿CÓMO ESTÁ REALMENTE EL MERCADO LABORAL Y LOS SUELDOS?
▪️ELEVAN IMPUESTOS A PRODUCTOS CHINOS DE TIENDAS EN LÍNEA.
▪️OK, 90 DÍAS DE PRÓRROGA ARANCELARIA, PERO ¿Y LAS LETRAS CHIQUITAS?
▫️ENTREGAN PLAN INTEGRAL PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS.
▪️FERIA DE LOS CHICAHUALES.
▪️ESTABILIDAD LABORAL.
▪️DECISIÓN FAVORABLE.
▫️PRI DE RISA.
▪️ABREN EL PRIMER CABB DE AGUASCALIENTES.
▪️EL SACAPUNTAS. ¿A dónde queremos llegar con el nuevo sistema judicial?
EPICENTRO
Por: Carlos Gutiérrez
Aguascalientes,Ags. a 1de Agosto, 2025
1º RICHTER
¿CÓMO ESTÁ REALMENTE EL MERCADO LABORAL Y LOS SUELDOS? (I). Una de las leyendas urbanas más persistentes sobre Aguascalientes es aquella que asegura que en la entidad se perciben bajos ingresos. No es raro encontrar personas que, aun reconociendo varias virtudes del estado, insisten en que los salarios son insuficientes y que ello propicia la fuga de talento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
¿CÓMO ESTÁ REALMENTE EL MERCADO LABORAL Y LOS SUELDOS? (II). El tema volvió a sonar con fuerza tras el anuncio de Nissan, cuando algunas voces —incluidas algunas claramente desinformadas— intentaron restar valor a la noticia argumentando que la armadora japonesa solo ofrece sueldos bajos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
¿CÓMO ESTÁ REALMENTE EL MERCADO LABORAL Y LOS SUELDOS? (III). Sin embargo, los datos más recientes del INEGI contradicen esa percepción. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), Aguascalientes se ubica como el octavo estado con mayores ingresos familiares, por encima de la media nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
¿CÓMO ESTÁ REALMENTE EL MERCADO LABORAL Y LOS SUELDOS? (IV). No es un fenómeno nuevo. Esta posición se ha mantenido al menos en las tres últimas ediciones del estudio, aunque rara vez se reconoce. También hay que decirlo: Aguascalientes figura entre las entidades con mayor gasto por hogar, ocupando el sexto lugar en este rubro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
ELEVAN IMPUESTOS A PRODUCTOS CHINOS DE TIENDAS EN LÍNEA (I). Vuelve a encarecerse la importación de productos mediante plataformas de este año, a inicios de este año las autoridades federales informaron que los adquiridos mediante Shein y Temu se les cobraría un impuesto del 19% a la importación, pero esta semana se anunció un encarecimiento en esta tasa impositiva, la cual se va a incrementar hasta un 35% a partir del próximo 15 de agosto, informó el analista financiero Gerardo Sánchez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
ELEVAN IMPUESTOS A PRODUCTOS CHINOS DE TIENDAS EN LÍNEA (II). Esta estrategia permite incrementar los ingresos tributarios al Gobierno Federal, pero también representa un guiño a las autoridades estadounidenses, pues al imponerles gravámenes a los productos chinos, se les envía un mensaje de que se apuesta por el intercambio comercial en la región. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
ELEVAN IMPUESTOS A PRODUCTOS CHINOS DE TIENDAS EN LÍNEA (III). No obstante, la medida afectará a las personas que hacen negocio al adquirir estos artículos y venderlos al menudeo, incluso, con la primera tasa impositiva ya había visto testimonios no solo de encarecimiento de los productos, sino también de retrasos en la entrega de los mismos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
OK, 90 DÍAS DE PRÓRROGA ARANCELARIA, PERO ¿Y LAS LETRAS CHIQUITAS? (I). Aunque no aumentaron los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impone a productos mexicanos, en un mensaje publicado en las redes sociales del presidente Donald Tump, este sostuvo que las autoridades federales accedieron a eliminar las “barreras no arancelarias”, por lo que el festejo por parte del Gobierno Federal, también debería de venir acompañado de compartir cierta información sobre los acuerdos alcanzados entre ambos países. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
OK, 90 DÍAS DE PRÓRROGA ARANCELARIA, PERO ¿Y LAS LETRAS CHIQUITAS? (II). A pesar de todo, en términos generales la recepción de la prórroga de 90 día fue bien recibida por la mayoría de los sectores; eso sí, no se debe pasar por alto que se mantendrán los aranceles al aluminio, los vehículos nuevos, y lo que el gobierno de los Estados Unidos nombra como “tarifa de fentanilo” de 25% para diversos productos hechos en México que se exportan al vecino país del norte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
ENTREGAN PLAN INTEGRAL PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS (I). La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado sostuvieron una reunión de trabajo en la que se destacó la importancia de establecer una coordinación efectiva entre instituciones de los distintos niveles de gobierno para fortalecer las acciones en materia de búsqueda de personas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
ENTREGAN PLAN INTEGRAL PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS (II). Durante el encuentro, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Violeta Sabás Díaz de León, entregó a la diputada presidenta de la comisión legislativa el Programa Integral de Búsqueda de Personas para el Estado de Aguascalientes, Irma Guillén Bermúdez, el Plan de Coordinación Interinstitucional elaborado en conjunto con familiares de personas desaparecidas y diversas instituciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
ENTREGAN PLAN INTEGRAL PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS (III). Sabás Días de León presentó el Informe de Actividades correspondiente al primer semestre del año, en el que destacó que las denuncias sobre personas desaparecidas han disminuido significativamente. Se acordó además revisar y analizar el marco normativo vigente para mejorar los mecanismos de búsqueda en beneficio de las víctimas directas e indirectas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
FERIA DE LOS CHICAHUALES (I). Este domingo concluye la edición 2025 de la tradicional Feria de los Chicahuales en Jesús María. La fiesta, reconocida por su organización y calidad artística, deja un buen sabor de boca entre los asistentes, tanto locales como visitantes, que disfrutaron de un programa cultural bien estructurado y enfocado a la convivencia familiar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
FERIA DE LOS CHICAHUALES (II). Sin embargo en esta edición hubo algunos eventos quedaron a deber en calidad, y la molestia creció entre el público por el manejo discrecional en la distribución de boletos del Foro Tecate. Muchos asistentes se quedaron fuera del recinto, lo que generó críticas por prácticas clientelares similares a las que suelen ocurrir en el Foro de las Estrellas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
ESTABILIDAD LABORAL (I). Uno de los principales activos de Aguascalientes es su clima de paz laboral. Así lo expresó Normando López Meixueiro, secretario general de la FSTSE, al considerar que la buena relación entre sindicatos, empresas y gobierno fue determinante para que Nissan trasladara su producción desde Morelos. A su juicio, este entendimiento impulsa el desarrollo industrial con bases firmes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
ESTABILIDAD LABORAL (II). López Meixueiro destacó que, tanto los sindicatos del apartado A como del B, han sabido anteponer el interés colectivo, lo que ha derivado en más de 30 años sin huelgas en el estado. Esta estabilidad, dijo, ha sido clave para consolidar la confianza de los inversionistas y mantener relaciones laborales sanas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
ESTABILIDAD LABORAL (III). A decir del dirigente sindical, Nissan no pudo haber tomado mejor decisión que trasladar su producción a Aguascalientes, donde encontrará mano de obra calificada, paz laboral y compromiso de los trabajadores. Por eso, asegura, la empresa japonesa no se arrepentirá de haber convertido al estado en su nuevo centro neurálgico de producción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
DECISIÓN FAVORABLE (I). El economista Gerardo Sánchez también consideró acertada la mudanza de operaciones de Nissan, y afirmó que la decisión traerá beneficios económicos importantes. Comparó la situación con aquel optimismo desbordado del expresidente José López Portillo, que tras anunciar el enorme potencial petrolero del país, pidió a los mexicanos prepararse para administrar la riqueza. Eran otros tiempos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
DECISIÓN FAVORABLE (II). En el caso con la concentración de la manufactura de Nissan en Aguascalientes, sí debemos prepararnos pero para desdoblar nuestra economía en otros sectores distintos al automotriz y aprovechar, claro está, una época prometedora de la actividad automotriz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
DECISIÓN FAVORABLE (III). Sánchez estimó que al menos 1,500 de los 3,000 empleos que tenía la planta de Morelos se activarán en Aguascalientes, con mejores condiciones salariales que en el complejo original. En su opinión, el impacto positivo será inmediato para la economía local y para las familias trabajadoras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PRI DE RISA (I). Kendor Macías, dirigente del PRI, en un desplante zalamero intentó minimizar los hechos violentos ocurridos el fin de semana pasado en Aguascalientes, al declarar que “ningún grupo delictivo tiene en la mira al estado”. Sus palabras contrastan con la gravedad de los ataques registrados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
PRI DE RISA (II). La declaración generó molestia dentro y fuera del partido. Militantes de distintas corrientes le reprocharon su falta de sensibilidad y le sugirieron abstenerse de emitir opiniones ante escenarios de seguridad complejos, especialmente si no tiene claridad ni estrategia. En momentos así, el silencio se vuelve su mejor aliado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
ABREN EL PRIMER CABB DE AGUASCALIENTES (I). La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar inauguró en Pabellón de Arteaga el primer Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Aguascalientes, acercando los programas Rita Cetina Gutiérrez, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro a las comunidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
ABREN EL PRIMER CABB DE AGUASCALIENTES (II). En el acto participaron el coordinador estatal Javier Alfredo Vázquez Paniagua, el diputado Fernando Alférez y la regidora de Pabellón de Arteaga, Edith Hornedo. Con esta apertura, se descentralizan los servicios y se fortalece el acceso equitativo a la educación en el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
ABREN EL PRIMER CABB DE AGUASCALIENTES (III). Lo que deja ver esta apertura es la gestión oportuna y acertada de la regidora Hornedo con el coordinador Vázquez Paniagua, un personaje del que se dice es un operador eficaz y bien conectado con la élite federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
ABREN EL PRIMER CABB DE AGUASCALIENTES (IV). Por cierto, el primer CABB de Morena se instaló justo frente a una Casa Rosa del ayuntamiento panista de Pabellón, espacio que —en teoría— debería servir para brindar apoyos sociales. La competencia territorial por el “bienestar” ya comenzó… y promete ser de altos vuelos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
¿A dónde queremos llegar con el nuevo sistema judicial?
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
—¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? —preguntó Alicia.
—Eso depende en gran parte del sitio al que quieras llegar —dijo el Gato.
—No me importa mucho el sitio… —dijo Alicia.
—Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes —dijo el Gato.
—…siempre que llegue a alguna parte —añadió Alicia como explicación.
—¡Oh, siempre llegarás a alguna parte —aseguró el Gato—, si caminas lo suficiente!
— Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
A un mes de que entre en vigor el nuevo sistema judicial, siguen habiendo más dudas que certezas. Y lo más probable es que ni siquiera los autores de este desbalance al sistema político mexicano tengan claro hacia dónde se quiere llegar, una vez desarticulado el Poder Judicial para consolidar su sometimiento al Ejecutivo.
A decir de expertos como el ministro en retiro José Ramón Cossío y académicos del Tecnológico de Monterrey, lo ocurrido fue un experimento fallido en términos democráticos, técnicos y operativos.
Con una participación ciudadana de apenas el 13% —reducida al 9% si se descuentan los votos nulos—, en una elección plagada de complejidades, boletas confusas y sin información clara, la mayoría de los votantes recurrió a los ya famosos “acordeones”: listas prefabricadas que circularon desde el oficialismo para inducir el voto.
El resultado fue la legitimación de una maquinaria electoral que dejó fuera el criterio ciudadano y replicó las prácticas más burdas del viejo régimen.
De acuerdo con los especialistas autores del estudio “Balance de la elección judicial del 1 de junio”, elaborado por el Observatorio Judicial del Tecnológico de Monterrey y publicado por Conecta, lo que viene es aún más grave: rezago judicial, sentencias ideologizadas, pérdida de independencia y una peligrosa puerta abierta para que intereses políticos o del crimen organizado penetren aún más las estructuras de justicia.
En palabras de Cossío, “la población con menos recursos será la que más padezca este nuevo modelo”, porque serán juzgados por perfiles sin preparación, sin carrera judicial y colocados por conveniencia política.
El Observatorio Judicial del Tec ya anticipa que revisará con lupa la actuación de los nuevos jueces y magistrados, y vigilará al flamante Tribunal de Disciplina Judicial, cuyas amplias facultades discrecionales podrían convertirse en el nuevo garrote del poder político sobre la judicatura.
La pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿puede un proceso tan cuestionado ofrecer jueces legítimos?
En el caso de Aguascalientes ocurrió algo muy similar. La votación se dio bajo la misma lógica de acordeones distribuidos por estructuras partidistas, y quienes aparecían en esas listas fueron, efectivamente, los que resultaron electos.
El proceso, lejos de representar una expresión libre del electorado, se ejecutó con base en una estrategia bien aceitada por los partidos políticos.
La etapa de transición está resultando bastante opaca: no hay claridad sobre los criterios que se están aplicando, ni se informa qué tipo de capacitación o seguimiento se dará a los nuevos juzgadores, ni cómo se pretende construir un sistema judicial funcional.
A un mes de que entren en funciones —el 1 de septiembre—, el silencio del Poder Judicial agrega más ruido y tensión al cambio de estafeta. Está obligado a salir de su zona de confort, rendir cuentas y explicar qué está haciendo para garantizar una transición sin mayores contratiempos.
Cuando se trata de elecciones constitucionales para cargos del Ejecutivo o Legislativo, existe una normatividad bastante clara: equipos de transición designados, calendarios públicos, entregas formales. Nada de eso se ha informado que esté ocurriendo.
¿Falta de visión? ¿Revanchismo de los que se van contra los que llegan? ¿Quién puede salir a dar la cara y asumir responsabilidad política de esta transición?
¿Será que en el Palacio de Justicia siguen durmiendo el sueño de los justos?
Porque sin legitimidad, la toga pesa más que nunca. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez.
Columna publicada en Noticen