🇺🇸🛑#NARCOPOLITICA: DURAZO, DE SOSPECHOSO DE TERRORISMO A CONFIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
🔹️Gobernador de Sonora es señalado por agentes federales como informante en investigaciones sobre narcopolítica mexicana.

🔹️Un gobernador Morenista de orígenes Priistas e incondicional de Martha Sahagun, esposa del ex presidente Fox.
Por: María Martínez
Ciudad deMéxico, a 30 de junio de 2025
Alfonso Durazo Montaño, actual gobernador de Sonora por el partido Morena, ha sido clasificado como «sospechoso de terrorismo» por el gobierno de Estados Unidos y, en un giro inesperado, también se ha convertido en informante confidencial de una agencia federal estadounidense, según revelaron fuentes oficiales a Pie de Nota.
La información fue difundida este lunes por el periodista Luis Chaparro a través del portal Pie de Página, donde detalla que Durazo es el primer gobernador mexicano en figurar en una alerta de “detención obligatoria” en los sistemas migratorios estadounidenses, debido a presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y el uso de su posición política para beneficiar intereses criminales.
Tres fuentes de distintas agencias de EE.UU. confirmaron la existencia de un expediente abierto a nombre de Alfonso Durazo, que incluye su fotografía, fecha de nacimiento (11 de julio de 1954) y la etiqueta de “terrorismo”. Las autoridades migratorias están instruidas para detenerlo automáticamente en caso de que intente ingresar al país como un ciudadano común.
Sin embargo, el pasado jueves 26 de junio, Durazo ingresó sin contratiempos a Estados Unidos a través de Phoenix, Arizona, para asistir a una reunión bilateral con la gobernadora de ese estado, Katie Hobbs. El propio mandatario estatal presumió su entrada al país en redes sociales, compartiendo videos y fotografías junto a oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Un informante a cambio de no pisar la cárcel
De acuerdo con los testimonios obtenidos por Pie de Nota, Durazo habría comenzado a colaborar con una agencia federal desde hace al menos cinco años, cuando enfrentó la posibilidad de ser detenido. “Lo volteamos; o daba información o lo metíamos a la cárcel”, dijo un agente estadounidense que participó en la negociación.
Desde entonces, Durazo ya no usa su visa de turista para entrar a EE.UU.. Su entrada se gestiona mediante un proceso especial reservado para informantes confidenciales, conocido como parole, un permiso temporal utilizado en casos humanitarios o excepcionales.


En cada visita, el gobernador debe informar previamente a su “handler” (agente asignado), quien coordina su ingreso sin dejar rastro en los sistemas convencionales del CBP. En lugar de pasar por los filtros migratorios normales, es llevado a una sala secundaria donde se verifica su estatus como informante y se le autoriza la entrada.
«Su nombre aparece en una carpeta que consultan los agentes en la inspección secundaria, junto con otros informantes: narcotraficantes, informantes laborales… ahí está su expediente», dijo una de las fuentes.
Los beneficios migratorios y judiciales que Durazo recibe dependen directamente de la calidad de la información que aporte, principalmente relacionada con otros políticos mexicanos involucrados en corrupción o crimen organizado, agregó el funcionario estadounidense.
Trayectoria en la élite política mexicana
Alfonso Durazo ha formado parte de la política mexicana durante más de tres décadas. En 1989 fue secretario particular de Luis Donaldo Colosio, a quien acompañó hasta su candidatura presidencial en 1994. Posteriormente, trabajó en el sexenio de Vicente Fox (PAN) como su secretario particular, en donde tuvó una amistad muy estrecha con la ex primera dama Martha Sahagun y desde 2006 se integró al proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
Fue dirigente estatal de Morena en Sonora, y ocupó el cargo de Secretario de Seguridad Pública Federal en el actual sexenio antes de ser electo gobernador en 2021.
A pesar del escándalo, Durazo retornó a Sonora sin contratiempos tras la reunión con autoridades de Arizona, y continúa promoviendo su agenda pública como si nada hubiera ocurrido.