🇲🇽GOBIERNO FEDERAL Y REFRESQUERAS ACUERDAN REDUCIR 30% EL AZUCAR EN BEBIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES
🔹️La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el convenio busca disminuir el consumo de bebidas azucaradas y mitigar el impacto en obesidad, diabetes e hipertensión

Por: Redacción
Ciudad De México, a 17 de Octubre, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el acuerdo alcanzado con la industria refresquera tiene como objetivo reducir el consumo de bebidas azucaradas entre la población y, con ello, disminuir los riesgos a la salud asociados a enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.
De acuerdo con la mandataria, el compromiso contempla que los refrescos comercializados en el país reduzcan en 30 por ciento su contenido de azúcar, medida que será supervisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“El acuerdo es transparente, se informa a la población y busca reducir los impactos de las bebidas azucaradas en la salud”, expresó Sheinbaum.
La presidenta adelantó que esta acción se complementará con una campaña informativa de la Secretaría de Salud sobre los efectos del consumo excesivo de azúcar y comida ultraprocesada.
Asimismo, recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha identificado un incremento de casos de obesidad y diabetes infantil en escuelas públicas, lo que refuerza la necesidad de implementar medidas preventivas.
Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las bebidas azucaradas se incrementará en 2026, y por primera vez incluirá a los refrescos sin calorías o “light”.
El funcionario precisó que la tasa del impuesto para estas bebidas será de 1.50 pesos por litro, la mitad de la aplicable a los refrescos con azúcar, con el fin de incentivar su consumo frente a las opciones más dañinas.
En contraparte, la industria refresquera se comprometió a reformular sus productos, mantener una diferencia visible en precios para favorecer las versiones con menos azúcar y eliminar el uso de menores de edad en su publicidad. Tampoco se promocionarán presentaciones familiares de tres litros o más.
Sheinbaum calificó este acuerdo como un paso importante para mejorar la salud pública en México, donde el consumo de refrescos sigue siendo de los más altos del mundo —hasta cuatro litros diarios por persona adulta—, y aseguró que se mantendrá una vigilancia permanente sobre su cumplimiento.