🇲🇽🇺🇲#Deinterés LA DEA PÚBLICA EVALUACIÓN DE AMENAZAS 2025: ALERTA POR DROGAS SINTÉTICAS, ALIANZAS CRIMINALES Y ADULTERANTES MÁS POTENTES
🔹️Uno de los puntos más sensibles del informe es la posibilidad de una alianza estratégica entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos

🔹️El informe recuerda que en febrero de este año, Rafael Caro Quintero, acusado de ordenar su tortura y asesinato, fue finalmente extraditado a Estados Unidos.
Por: Redacción/ Péndulo Informativo
Washington, D.C., 15 de mayo de 2025
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó este miércoles su Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA), un documento clave que detalla las principales amenazas que enfrenta el país por parte del narcotráfico, destacando avances en la lucha contra el fentanilo, pero también nuevas y preocupantes tendencias en el tráfico y consumo de drogas sintéticas.
“El informe de este año indica avances en la lucha contra el fentanilo, pero también describe los crecientes desafíos ante un panorama cambiante”, señaló el administrador interino de la DEA, Robert Murphy. Entre los hallazgos, destacan:
Reducción del 20% en muertes por sobredosis en 2024, con once meses consecutivos de disminución, aunque aún fallecen más de 80 mil personas anualmente en EE.UU. por consumo de drogas.
Mezclas letales cada vez más comunes: 1 de cada 4 entregas de cocaína y 1 de cada 8 de metanfetamina contenían fentanilo, según datos forenses.
Adulterantes más potentes: La xilazina continúa siendo el principal adulterante del fentanilo, pero se detectó el uso creciente de medetomidina, un anestésico veterinario aún más potente.
Disminución en la pureza del fentanilo reportada por laboratorios de la DEA, pero el riesgo persiste por la combinación con otras sustancias.
Más de 4 millones de adolescentes y jóvenes (12-20 años) reportaron haber vapeado marihuana en el último año.
Organizaciones criminales transnacionales chinas dominan el cultivo de marihuana de alta potencia (25-30% de THC) en EE.UU., especialmente en estados donde su uso es legal.
Además, la DEA señaló que cárteles como el de Sinaloa y el CJNG, junto a otros grupos como la Nueva Familia Michoacana y el Tren de Aragua, fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) o Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT), por su papel clave en la producción y tráfico de drogas.
Uno de los puntos más sensibles del informe es la posibilidad de una alianza estratégica entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. La DEA advierte que esto podría alterar significativamente el equilibrio del poder criminal en México y aumentar tanto el flujo de drogas hacia EE.UU. como el tráfico de armas hacia el sur.
Finalmente, la edición 2025 de la NDTA fue dedicada al agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en México en 1985. El informe recuerda que en febrero de este año, Rafael Caro Quintero, acusado de ordenar su tortura y asesinato, fue finalmente extraditado a Estados Unidos.
El documento completo está disponible en el sitio oficial de la DEA.